Propósito del blog

Señores. Este blog no es creado con cualquier propósito. Este medio de información barahonero, el cual siempre nos informará de todo lo que sucede en nuestra provincia, será uno de los más importantes blogs que se haya hecho en toda la provincia.

jueves, 2 de junio de 2016

''BARAHONA'': Los cambios nunca antes vistos en el clima barahonero es sólo un preludio del fenómeno de La Niña; El Niño ha desaparecido 1

Imagen 1: Playa El Quemaito en su máxima belleza (2003)
Por Sandy Natanael González Beltré

Los eventos climatológicos sucedidos en los últimos días en la zona costera de Barahona, es producto del cambio climático y los fuertes vientos alisios que han formado zonas de convergencia entre el Mar Caribe y la ciudad de Barahona.  Estas situaciones dadas en los 5 meses que va del 2016, combinado con el calentamiento global, el fenómeno El Niño y varios factores, incidieron para que la provincia de Barahona fuera azotada por dichos eventos que acabaron con destruir los balnearios de San Rafael, esfumar las probabilidades de tener un Mar Caribe sin algas marinas, es decir, que la llegada de las algas pardas se han intensificado por culpa de El Niño en los últimos días (otra vez) y tener varias playas erosionadas.

La destrucción del balneario San Rafael fue algo extraordinario.  Según dicen los comunitarios de la zona costera, ni si quiera el ciclón tropical Georges provocó tanta destrucción en la zona como la ocurrida esa noche, por lo tanto, la tormenta que se originó allí está todavía bajo investigación, porque aún no sabemos cómo pudo alcanzar tal magnitud en sólo una noche.

Además, la tormenta anterior ocurrida el 6 de mayo por la mañana, se conjugó con la más reciente para causar serios problemas en la zona costera.  Con la misma se incomunicaron las comunidades de Barahona y Pedernales por los hoyos creados en las carreteras (fue allí donde todos los problemas comenzaron), hubo fuertes deslizamientos de tierra y además, las lluvias en la ciudad inundaron varias áreas y destruyó el Boulevard de María Montez.  Esta tormenta no está bajo investigación, pero si en un minucioso análisis.

Debido a todos estos eventos ocurridos en un mes, podemos decir que habíamos tenido un mayo completamente anormal, ya que las vaguadas, primeramente, no vinieron de África como lo suelen hacer durante el mes, tampoco se originaron en el Atlántico de noreste a suroeste, como lo es en condiciones normales, porque solamente vinieron desde los Estados Unidos ocasionando hasta tornados durante el mes de diciembre, algo completamente inusual y además, la convección y orografía estuvieron anormales, incluyendo la presión atmosférica en milibares.

Por esto, podemos decir que el fenómeno El Niño en realidad ha sido uno de los peores fenómenos jamás vistos en la historia del planeta, el cual supera en creces a los de 1997 y 1983, ya que ha ocasionado fenómenos que nunca se hubiesen visto en la ciudad de Barahona y el Caribe entero, que incluye los vientos alisios anormales que soplaban sobre el Atlántico.

Además, no podemos olvidarnos de la sequía en la provincia y las excesivas lluvias en Polo-Barahona, lo cual había provocado que en esta comunidad los suelos se saturasen y que en nuestra zona, el suelo se secase a tal punto que murieron alrededor de 850 animales en el área.  Esto convirtió a la comunidad de Polo en la comunidad más lluviosa jamás vista en la historia de nuestra provincia, ya que el promedio anual de lluvias en dicha comunidad es de 3,000 mm, pero durante el año 2015, superó esa cantidad.

Mientras que, en Barahona, el promedio anual era de 1,027 mm, pero durante el 2015, sólo cayeron 600 mm, una reducción notable en las lluvias en relación a las del 2013-2014.

Continuamos la entrevista en la segunda parte

No hay comentarios:

Publicar un comentario